
Buen comienzo para un año lleno de incertidumbres.
Nos jugamos el futuro de nuestros pueblos.
"Negras tormentas agitan los aires / nubes oscuras nos impiden ver..."
Decrecimiento, transición, permacultura, agroecología, autogestión, economía solidaria, vivir sin capitalismo.¿Cuál es la propuesta?
Construyamos junt@s las alternativas al sistema actual.
Un encuentro de 4 días, de puesta en común y coordinación de todas las redes y movimientos que trabajan y apuestan por las alternativas al capitalismo.
¿Con qué objetivo?
Conocernos más mutuamente y aprender a trabajar coordinados, tanto en el ámbito global, como en los múltiples ámbitos locales y sectoriales. Somos redes nuevas y no tan nuevas, junto con organizacions históricas, tenemos en común nuestra oposición al sistema capitalista y la apuesta y la priorización de la construcción de alternativas, pero no hemos tenido ocasión aún de colaborar todos de forma más metódica. La mejor forma de empezar es organizar este evento juntos.
Texto completo de la propuesta en:
http://www.sincapitalismo.net
Si queréis participar del comité organizador avisadnos, si puede ser, antes del 10 de enero.
LA LUZ ES NUESTRAHay trenes solidarios, que agrupan las voces insumisas contra los tiburones del hiperdesarrollo y contra las eléctricas voraces, e intentan salvaguardar las casas natales de las cosas, la salud y la belleza del mundo.
Mas hay trenes en lo alto que circulan por inclementes autovías eléctricas, y taladran el cielo con sus lanzas voltaicas y arrasan los bosques bajo sus pies y descargan su lluvia de epidemias electromagnéticas por los pueblos que pasan.
¿Acaso no es posible un equilibrio interno de externas energías?
¿Crecer es desposeer a los más pobres?
¿A más edad social más injusticia?
Mientras ellos, en la alta tensión de su soberbia, juegan al golf celeste con electrones radioactivos, y nos acusan de tener la cabeza en las nubes, nosotros, aquí, a pie de tierra, desnuda, fraternalmente, abrazamos la luz.Emilio Pedro Gómez*
¡Sólo restan 48 horas para el final de la Cumbre y esta petición está que explota! ¡Lee el email actualizado y reenvíalo a todo el mundo para construir la petición más grande de la Historia!---
Queridos amigos y amigas,
El último tramo de la Cumbre de Copenhague para detener el calentamiento global está fracasando: los líderes del mundo se merecen una masiva presión pública para rescatarlo. Firma esta gigantesca petición abajo: puede que sea la más grande en la Historia.
Con sólo dos días restantes, la histórica Cumbre sobre Clima de Copenhague está fracasando.
Los líderes del mundo han comenzado las horas finales en las rondas de negociaciones. El Primer Ministro británico ha apelado directamente a Avaaz a construir la ola de presión pública necesaria para alcanzar un acuerdo que evite un calentamiento global catastrófico más allá de los dos grados centígrados.
Haz clic abajo para firmar la petición por un acuerdo real: la campaña ya cuenta con el impresionante número de 11 millones de adhesiones. En las próximas 48 horas, ¡hagamos de ésta la petición más grande de la Historia! El nombre de cada uno de los firmantes está siendo leído ahora mismo en el hall del centro de conferencias. ¡Firma en el enlace que aparece abajo y reenvía este email a todo el mundo!
Estamos escribiendo la Historia en Copenhague. Un grupo de jóvenes se ha sentado en medio del centro de conferencias donde se realiza la Cumbre para leer los nombres de todos los firmantes a la petición por un acuerdo real. Otro grupo está haciendo lo mismo en la oficina del Primer Misitro canadiense, y hay rumores de que nuevas acciones y demostraciones ya se están planificando para mañana. En una conferencia telefónica de emergencia con 3000 miembros de Avaaz, el Primer Ministro británico Gordon Brown ha dicho:
"Lo que ustedes están haciendo en internet alrededor del mundo es absolutamente crucial para establecer los puntos de la agenda. En las próximas 48 horas, no subestimen el efecto que causan sobre los líderes aquí en Copenhague"
Antes, millones de personas vieron por televisión la vigilia de Avaaz dentro de la cumbre en la que el carismático Arzobispo sudafricano Desmond Tutu, pronunció las siguientes palabras delante de cientos de delegados y de un numeroso grupo de niños:
"Nos manifestamos en Berlín, y el muro cayó.
Nos manifestamos por Sudáfrica, y el apartheid cayó.
Nos hemos manifestado en Copenhague -- y CONSEGUIREMOS un Acuerdo Real."
La Cumbre de Copenhague se propone lograr el mandato más claro y ambicioso de la Historia para frenar la mayor amenaza con la que la humanidad se ha enfrentado jamás. En los próximos días estaremos escribiendo la Historia. ¿Cómo recordarán este momento nuestro hijos? Digámosles que nosotros hicimos todo lo que pudimos.
http://www.avaaz.org/es/save_copenhagen
Con esperanza y determinación,Ricken, Alice, Ben, Paul, Luis, Iain, Veronique, Graziela, Pascal, Paula, Benjamin, Raj, Raluca, Taren, David, Josh y todo el equipo de Avaaz.
El reconocimiento realizado por Marcelino Iglesias en su reciente visita al santuario de Guayente, en
DESINFORMACIÓN PÚBLICALa información pública de proyectos que originan afecciones al territorio era presentada a información pública. Al ciudadano se le comunicaba vía boletines oficiales, tablones de anuncios municipales, prensa, etc. para que dispusiera de dicha información y pudiera emitir durante cierto plazo su parecer mediante la correspondiente alegación. Era la norma de la administración hasta ahora. Sin embargo, en los últimos tiempos tres proyectos que afectan a nuestro territorio han sido escamoteados al público mediante el trámite de la “información restringida o reservada” a determinados colectivos o instituciones, sustrayéndola a la población y, lo más grave, coartando el derecho de recurrir el proyecto en cuestión.
En el asunto de las minicentrales del Ésera únicamente han sido informados ayuntamientos y asociaciones de regantes. El estudio de impacto ambiental de la autopista eléctrica Monzón-Isona ha sido comunicado únicamente a ayuntamientos y grupos ecologistas seleccionados en provincias tan alejadas de la línea como Madrid o Barcelona, pero sin derecho a hacerlo público como “información pública” para extender el derecho a presentar alegaciones, quedando al margen las asociaciones que recurrieron el trazado anulado. Por último, que sepamos, de la “mejora” del tramo eléctrico entre Foradada y La Pobla de Segur, para pasar de 230 kv a 400kv, sólo se ha informado a los ayuntamientos, quienes lo han despachado secretamente por el procedimiento de unas alegaciones genéricas que facilita la Diputación, como trascendió en el acto convocado por la Plataforma en Arén.
Es evidente que ésta es la nueva política de participación que trata de imponer el actual Ministerio de Medio Ambiente. Información reservada a colectivos alejados geográficamente del proyecto y a dóciles instituciones abonadas al secretismo y a la actuación a espaldas de los administrados. Se supone que así lo harán hasta que un recurso contra este escamoteo llegue al Supremo y restaure el derecho elemental a la participación democrática en proyectos de la administración que tan directamente afectan a la población. (Así sucedió con el derecho a la solicitud de ejecución de sentencias por afectados no recurrentes, finalmente reconocido por sentencia del Supremo). En el caso de esta última línea, cuyos cables prácticamente sobrevuelan algunas casas, no se enteraron del proyecto hasta percibir la presencia de los operarios y de las máquinas.
Con el actual sistema participativo la línea Graus-Isona habría transitado plácidamente por el trámite administrativo y ahora estaría aprobada. Ningún ayuntamiento la recurrió. A la Plataforma le ha costado 2.000 €, provisión de fondos hasta ahora, presentar una solicitud al Ministerio de Medio Ambiente para poder acceder “oficialmente” en el referido estudio de impacto ambiental. Hasta ahora no ha respondido, abriéndonos la vía del recurso de alzada, etc., etc.
Es evidente que estamos sufriendo un gravísimo recorte de las libertades democráticas y del derecho a la participación y a la defensa de nuestros intereses como ciudadanos y como afectados que ven su salud, su paisaje y las condiciones ambientales seriamente amenazadas por proyectos difícilmente justificables y justificados.Jose Ramón, Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica
Com molts ja sabreu, el dissabte 17, obrim les TROBADES DE COOPERACIÓ LOCAL I DECREIXEMENT AL PALLARS-RIBAGORÇA, on es pretén posar sobre la taula PETITES ALTERNATIVES REALS AL CAPITALISME.
Els pròxims dies 17 i 18 d'octubre fem entre tots i totes els que ens vulguem involucrar, informar, o passejar unes trobades, sobre desenvolupament local i decreixement per afavorir l'encontre entre les persones del Pallars i La Ribagorça, per unir nos, saber qui som, quines lluites s'estan portant a terme aquí, quines oportunitats tenim de transformar petites realitats, per crear debat, per donar a conèixer noves propostes en tots els àmbits que desitgem que hi hagi un canvi, i sobretot per començar a enxarxar una idea que engloba múltiples temes però tots fermament relacionats; per que volem un espai mes humà per viure, mes amable, mes a prop de les necessitats reals.
Per als qui vulgueu parlar sobre decreixement, transport compartit, lluites socials, cooperatives d'habitatge i de consum, energies netes, terrenys en desús,intercanvi, etc. és l'ocasió de saber qui som, que pretenem ,conèixer-nos i començar a debatre.
La proposta es aquesta:
Comencem dissabte 17 d Octubre a les 10h. al XIRINGUITO de la Pobla de Segur (ctra. Aramunt)
- 10,30 a 11h. Introducció al Decreixement i al perquè de les jornades.
- A partir de les 11h. Exposició de diferents activitats que han sorgit al Pallars:
- Plataforma contra l'Autopista elèctrica Monzon Isona.
- Vall Fosca Activa, amb Assumpta Codinachs, pagesa ecològica i ecologista.
- Projectes energètics. Oriol Bosch ens parlara de la problemàtica energètica al Pallars.
- Una experiència en comunitat: la realitat duna casa ocupada. "Forestal d'Escos"
- Cooperatives d' habitatge, terres en desús, Horts comunitaris...
- Cooperatives de consum i agroecologia.
- "Lo gargall Fer": la revista lliure informativa del Pallars: lo que va ser i lo que podria tornar a ser.
- Projecte Compartir cotxe.
- Associació centre social casa Xorret.
- Projecció "Campanas por la gripe A, per Teresa Forcades" una realitat amarga de quins ens governen
- 14,30h. Dinar vegetaria per 3€..!!
- 16h. Aprofitarem l' hora del cafè amb la conferencia de Francisco Ferrer, economista, membre del seminari Taifa,"La crisi com una oportunitat de canviar el sistema, perquè hem arribat fins aquí i perquè de la urgència del canvi".
- 17,30. "Transition Towns" una realitat de pobles en decreixement i presentació del projecte del col.lectiu ecoactiu al Pallars.
- 18,30. Es faran diversos grups de treball, depenent de les diferents necessitats de cadascú, per debatre i conèixer mes d' aprop el projecte. Difusió: Farem un mapa de contactes del Pallars i la Ribagorça. Web: La xarxa pel decreixement com a xarxa social alternativa.
- 20,30h. Projecció del documental "Voces contra la globalizacion"
- A continuació podem sopar al bar del local, fan uns bocates molt bons!
Temps per a tot... musica... parlar... concretar... lo que sigui!!!
A la nit, qui vulgui pot acampar a la fresca... al dia següent... hi ha mes!!!
A les 2h. es tanca el local.
Diumenge 18, jornada de profundització:
- 11:00 La gent i grups que ho desitgin continuarem la tasca engegada el dissabte per la tarda. Serà una jornada per dedicar-nos a treballar aspectes concrets.
- 14:00 Conclusió de les jornades.
*El programa està pensat per concloure els grups de treball amb un dia, el dissabte. El diumenge servirà per aprofundir el debat en aquells temes que hagin quedat a mitges, els grups que ho desitgin.
El poeta aragonés Rafael Luna ha llevado a cabo últimamente en su blog un seguimiento de la Marcha por la Igualdad, de la que os informábamos en anteriores entradas, y, en particular, ha elaborado una crónica de los actos del jueves 8 en Zaragoza, cuyo programa adelantábamos el pasado 6 de octubre.
Podéis leerla en el siguiente enlace:
CAMPANAS POR LA GRIPE A from ALISH on Vimeo.
Para quien quiera profundizar más en el tema:
Teresa Forcades, Crímenes farmacéuticos.
La Asociación Cultural "Poeta Rolando Mix" es la organizadora de los actos previstos para el próximo día 8 en Zaragoza en LA MARCHA POR LA IGUALDAD. El poeta Rafael Luna dará paso en la carpa de la plaza de San Bruno a los poetas que han tenido a bien participar (haciendo acto de presencia o mandando sus textos) para llevar un orden a la hora de salir al escenario. Éstos son, de momento, los siguientes:
- Luis Cisternas (que recitará el poema de Rolando junto al árbol que se plantará en la ribera del Ebro y en la citada carpa)
- Diego Palmath
- Loli Bernal
- Pepe Montero
- Julio Donoso
- Reyes Guillen (recitará un poema de Ángel Guinda)
- Rafael Luna (recitará poemas de Carlos Bozalongo y Manuel Martínez Forega)
La corrupción como propaganda electoralSantiago Alba Rico
Atlántica XXII nº 4En una película de Comencini de los años setenta, Buenas noches, señoras y señores, un periodista de televisión aborda a un político corrupto, con el que sostiene –cito de memoria- el siguiente diálogo: “¿Va usted a dimitir?”, “De ninguna manera; sin mi cargo no podría comprar a los jueces”, “¿Y los votantes?”, “Dimitir sería traicionarlos; me han votado para mentir, prevaricar, malversar fondos y no voy a desilusionarlos”.
La sátira de Comencini resume muy bien lo que el juez Scarpinato, discípulo de Falcone y Borsellino y autor de un libro titulado “El retorno del Príncipe”, ha llamado la “anomalía italiana”: una sociedad hasta tal punto estructurada en la sombra que, por sus procedimientos políticos y sus consecuencias morales, por sus medios y sus víctimas, sólo puede compararse a las dictaduras latinoamericanas de los años 80. Argentina de Europa, Colombia de la UE, en Italia no hace falta ser comunista para ser perseguido, silenciado o asesinado: basta con ser honesto. Ergo, la honestidad se convierte en un obstáculo para las ambiciones políticas, pero también para la más simple y desnuda supervivencia, de manera que todos –de las instituciones a los medios de comunicación, de los pequeños funcionarios a los pequeños comerciantes- acaban cerrando los ojos a -o colaborando con- la corrupción general.
La “anomalía italiana”, tal y como la describe Scarpinato, no es otra cosa que “la ausencia de Estado” que ha caracterizado a Italia desde su fundación y que evidencia, en realidad, el comportamiento del capitalismo en su versión más pura. La corrupción y la mafia, como demuestran en la actualidad Rusia y China, son instrumentos fundamentales de la “acumulación originaria”, sin olvidar que han constituido desde siempre la normalidad financiera y empresarial de los países de la periferia. Sólo en Europa y sólo durante unas pocas décadas (y por eso puede hablarse de “anomalía italiana”) ha habido Estado al mismo tiempo que capitalismo, y lo ha habido por dos motivos circunstanciales: porque sólo allí el capitalismo se podía permitir el Estado y porque, aún más, sólo allí, en el marco propagandístico de la Guerra Fría , era funcional y necesario. Pero como la acumulación originaria no acaba nunca, incluso en los mejores años de la postguerra y en los países más “estatalizados” la corrupción estuvo siempre presente; y como las crisis (de beneficios) entrañan desregularización de la economía y sobre-explotación del trabajo y activan nuevos procesos de acumulación originaria, retoñan hoy con particular vigor, en todos los rincones del mundo, la corrupción y la mafia. La “anomalia italiana” es en realidad el laboratorio local del capitalismo internacional.
El adagio popular que pretende que “el poder corrompe” induce la despolitización y el fatalismo porque llama la atención sobre “el poder” y no sobre los medios para alcanzarlo, los cuales son –los medios- los verdaderamente corruptores. No es verdad que el poder corrompa; mucho más cierto es que la corrupción, bajo ciertas condiciones, proporciona poder, y que en consecuencia, bajo esas condiciones, de derechas o de izquierdas, Obama o Bush, Zapatero o Rajoy, sólo se puede alcanzar el poder si uno se ha previamente corrompido.
A la espera de inventar un cuarto procedimiento o de aplicar de verdad el tercero, la humanidad sólo conoce tres medios de alcanzar el poder: la conquista, el derecho divino y la democracia. Lo que nos narran las tradiciones populares de los cuentos infantiles, elaboradas en la Edad Media, son los peligros de un poder absoluto adquirido mediante la guerra o el linaje y la esperanza –y la excepcionalidad- de un rey bueno capaz de resistir la tentación. En la teoría democrática, al contrario, uno sólo alcanza el poder porque es el más bueno o el más justo o el más sensato. Pero eso es sólo la teoría. En realidad, bajo el capitalismo (es decir, bajo un proceso de acumulación originaria siempre incompleto) los procedimientos para acceder al poder combinan los males de la conquista y los de la realeza: explotación económica, endogamia de clase o de partido, componendas en la oscuridad. Cuando uno llega arriba, abajo se han quedado, como los posos del café, los escrúpulos, los principios y el compromiso. El rey que heredaba el trono aún podía ser bueno precisamente porque su poder era absoluto; el político capitalista que se lo trabaja no puede serlo porque su poder es sólo relativo.
Digamos que, sin verdadera democracia, es siempre menos corruptor un poder absoluto que un poder relativo. Por eso, el verdadero peligro comienza cuando no es la clase política la que se corrompe sino también –como en la sátira de Comencini- sus votantes. En España, como en Italia, ya está ocurriendo: lo que penan las leyes y castigan los tribunales, lo absuelve en las urnas el poder soberano. En medio de tanta corrupción normalizada, despolitizados y fatalistas, ¿no acabaremos reclamando un poder absoluto para un rey justo o un conquistador bueno? ¿No acabaremos votando en Europa –no estamos votando ya- precisamente eso?